¿Y si los pequeños cambios pudiesen cambiar el mundo? / Costas Markides, Anita McGahan
By: Markides, Costas
.
Contributor(s): McGahan, Anita
.
Material type: 



Item type | Current location | Collection | Call number | Vol info | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Ramón de Zubiría (Sede España) Hemeroteca | Colección Hemeroteca | 658.42 (Browse shelf) | No.254 Marzo 2016 (18/03/2016) | Ej. 1 | Available (Consulta externa) | R030641 |
Miles de personas mueren cada año a la espera de un órgano de un donante compatible, así que animar a la gente a que done sus órganos tras fallecer es una cuestión de vida o muerte para muchos pacientes. A algunos países se les da mejor que a otros. De acuerdo con una encuesta de Gallup, el 28% de los estadounidenses ha accedido a hacerse una tarjeta de donante. Esta tasa es mucho más alta que el índice de consentimiento en países como Dinamarca (4,2%), Alemania (12%) y el Reino Unido (17,2%), pero mucho menor que en países como Austria, Hungría y Francia, que tienen índices de consentimiento del 100%. Así que, ¿qué es lo que países como Austria y Francia hacen mucho mejor que otros, como Dinamarca y Alemania, para conseguir que su población done órganos? Resulta difícil creer que la cultura o la religión jueguen un papel en la toma de estas decisiones, ya que países que son muy similares en estas dimensiones (como Alemania y Austria) ofrecen resultados de comportamientos drásticamente diferentes.
There are no comments for this item.